Monasterio El Palancar
El cenobio más pequeño del mundo
En el municipio cacereño de Pedroso de Acim se encuentra el Monasterio de "El Palancar", muy próximo a la Sierra de Cañaveral y los Valles del Jerte y Alagón.
Fray Pedro de Alcántara fundó el convento en 1557. Para entender el porqué de este monumento hay que conocer la vida del monje. De carácter humilde, estudió en la universidad de Salamanca donde entró en contacto con San Francisco de Asís. Su cercanía a la gente y su humildad lo convirtieron en una persona muy querida entre quienes le conocían.
La construcción del convento se inició a partir de una pequeña casa en Pedroso de Acim. El conjunto arquitectónico y su interior se caracterizan por su simplicidad. Apenas estaba formado por unas celdas con camas de madera donde dormían los frailes. El resto estaba dominado, igualmente, por la austeridad: la capilla tan solo estaba decorada por algunos mosaicos mientras que el claustro lo protagonizaban algunas columnas de madera y un patio de luz.
El Monasterio llama la atención a todos sus visitantes. Cuentan que Santa Teresa se sorprendió al ver que Fray Pedro de Alcántara “dormía sentado y con la cabeza arrimada a un maderillo en la pared”. Cabe destacar que el monje medía 1,90 m. por lo que la imagen debía ser impactante.
Por su parte Juan de Santa María lo definía como “un lugar con treinta y dos pies de largo y veintiocho de ancho, con una capilla tan pequeña que en ella cabían el sacerdote y el acólito que le ayudaba, si otro alguno entraba ocupaba mucho”.
Aunque se conserva la estructura original, la puerta actual desvirtúa su tamaño, invitando a pensar que es más grande de lo que verdaderamente es. Hoy en día, se puede ver también, como recuerdo, una cruz con la que se representa uno de los lugares favoritos del santo y en el que pasaba mucho de su tiempo rezando.
Tiempo
Cañaveral
17Mar
8 ºC
13 ºC
18Mar
10 ºC
16 ºC
19Mar
9 ºC
18 ºC
20Mar
11 ºC
16 ºC
21Mar
9 ºC
15 ºC
22Mar
10 ºC
16 ºC
Enlaces de interés
Oficina de turismo más cercana
Si te gusta Monasterio El Palancar te gustará también...
Catedral de Coria
La ciudad de Coria es la más importante de la zona noroeste de Cáceres y es conocida por su alto valor histórico patrimonial, entre el que destaca su catedral.
Artesanía
Cáceres es historia, es cultura, arte, naturaleza… y su gente. Los habitantes que han dado carácter a estas tierras, a sus rincones y han protagonizado el pasar de los siglos sabiendo mantener sus...
Conjunto Histórico de Coria
El casco histórico de Coria está considerado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, desde el 25 de mayo de 1993. La ciudad de Coria es uno de los modelos urbanísticos más...
Real Monasterio de Guadalupe. Patrimonio de la Humanidad
Cuenta la leyenda que, a principios del siglo XIV, en los valles de Las Villuercas, el pastor Gil Cordero buscando una res perdida de su rebaño, la encontró muerta. Cuando se disponía a...
Más cosas que puedes encontrar en Monfragüe

Villarreal de San Carlos
A finales del siglo XVIII el camino entre Plasencia y Trujillo era muy frecuentado por bandoleros. Carlos III optó por fundar la pedanía de Villarreal de San Carlos, dependiente hoy del término...

Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe es el primer parque nacional de Extremadura y uno de los 15 que existen en España. Destaca por su singularidad y riqueza faunística. Es tal su grandeza que, en su...

Monfragüe
En el centro de la reserva de la biosfera se yergue el parque nacional de Monfragüe, Al Monfrag que lo llamaran los árabes, el "monte fragoso", una de la joyas nacionales del bosque mediterráneo...

Canchos de la Silleta
A 5 kilómetros de Cañaveral, el cancho de la Silleta es el punto más elevado de la sierra del Arco que junto con la sierra Chica y la sierra Grande conforman el accidente orográfico de las...