Museo del "Empalao"
El museo se ubica en una casa típica verata. La primera rehabilitación del edificio de la que se tiene constancia data del 1850. Es en el año 2003 cuando se vuelve a rehabilitar la vivienda para acondicionarla pra su destino actual.
Se accede a través de un amplio zaguán. La recepción ocupa el espacio que fue en su día la cuadra. En esta planta baja se encuentra una sala de audivisuales en la que se proyecta un documental que completa la visita.
La bodega, la cocina, las alcobas...toda la distribución y estructura conserva el sabor auténtico de la construcción original.
Se invita al visitante a recorrer todas las estancias y en cada una de ellas se le va desvelando parte del misterio que envuelve la fiesta de Los Empalaos de Valverde de la Vera, declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
Se explica con detalle el origen del rito, todos los componentes del atuendo y el ceremonial que acompaña su colocación, las figuras del cirineo y la nazarena... También se cuenta que Carlos III prohibió su celebración y que fueron muchos los años de clandestinidad hasta que las magníficas instantaneas de Juan Dolcet obraron su magia.
Cada año los empalaos, entre las doce de la madrugada del Jueves Santao y el alba, salen descalzos a recorrer las catorce estaciones a cumplir su promesa. Un duro viacrucis que es reflejo del carácter de un pueblo que supo salvaguardar su tradición a base de fe y mucho tesón.
Encontramos este centro de interpretación en la comarca de La Vera
HORARIOS
Otoño-Invierno de 10:00 -14:00 y de 16:00 -18:00 h
Primavera-Verano de 10:00 -14:00 y de 17:00 -19:00 h
(horario pendiente de solicitar cambio en algunas horas para dar una mejor calidad en el servicio)
Información de contacto
C/ Mirlos, 23
Valverde de la Vera
Coordenadas GPS: 40.123516 / -5.493821
Teléfono: +34 927 566 222
Email: empalaovcasaverata@gmail.com
Tiempo
Cuacos de Yuste
24Jan
10 ºC
13 ºC
25Jan
5 ºC
15 ºC
26Jan
6 ºC
13 ºC
27Jan
6 ºC
16 ºC
28Jan
2 ºC
11 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Museo del "Empalao" te gustará también...
Centro de Interpretación Histórico y Cultural de Campo Arañuelo
El centro ocupa parte de la planta baja del ayuntamiento de Belvís de Monroy.
Centro de Interpretacón Hornos de la Calera
Situado en La Calera, a 9 kilómetros de Alía, localidad de la que es pedanía.
Centro de Interpretación de Santa Cruz de la Sierra
El centro está ubicado en la Plaza de España de Santa Cruz de la Sierra.
Centro de Interpretación de las Escuelas Viajeras
Ocupa el edificio del antiguo cuartel de la Guardia Civil y versa sobre el gran proyecto educativo llamado "Misiones Pedagógicas"
Más cosas que puedes encontrar en La Vera
Conjunto Histórico de Pasarón de La Vera
Pasarón de La Vera es un municipio cacereño situado en el borde occidental de la comarca de La Vera.
Conjunto Histórico de Garganta la Olla
El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera.
Monasterio de Yuste. Patrimonio Europeo
En una ladera de la Sierra de Tormantos, a dos kilómetros de Cuacos, se erige el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, un imponente cenobio donde el emperador Carlos I de España y V de Alemania...
Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera
Se trata de una de las localidades más orientales de la comarca verata, declarada Conjunto Histórico en 1982.