Estrecho de la Peña Amarilla

Tapiz natural lleno de contrastes

Al este de Alía, en el corazón del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, llegamos hasta el estrecho de la Peña Amarilla. En esta zona circulamos por la carretera EX-102, una carretera de montaña estrecha y con curvas que aconseja precaución, pero que nos conduce hasta un mirador y zona de aparcamiento en el punto kilométrico 92,500 que está especialmente concebido para disfrutar de las vistas del estrecho.

El arroyo Jalihuela en su camino hacia el Guadarran que ha generado este desfiladero tras atravesar los estratos de las cuarcitas armoricanas que identifican este paisaje.

Geológicamente este estrecho se localiza en la sierra Palomera entre el sinclinal del Guadarranque y el anticlinal del Ibor-Guadalupe. Los farallones cuarcíticos han sido la consecuencia de diversos episodios de fracturación y de erosión. De este modo, las capas de materiales pizarrosos han desaparecido dejando expuestas las de cuarcitas que, por su mayor dureza, han resistido mejor el impacto de los procesos geológicos.

El nombre se lo ceden al estrecho unos característicos líquenes de color amarillo (Acarospora oxytona) que tapizan sus paredes. Es importante la presencia de crucianas en el entorno, haciendo de este lugar un espacio con un singular valor paleontológico.

Desde el mirador existente en la carretera podemos observar a placer las especies más representativas de los roquedos, siendo recomendable disponer de unos prismáticos. Las grandes rapaces están todas presentes y nidifican en los resquicios de las cuarcitas, siendo los buitres leonados los protagonistas junto al alimoche, águila real y águila perdicera, aunque más difíciles de ver.

Es cuestión de paciencia el descubrirlas sobrevolando la zona o en sus posaderos sobre las rocas. También se puede observar al halcón peregrino y al cernícalo vulgar. Otras especies presentes en este privilegiado enclave son el roquero solitario y el avión roquero, cuyos nombres ya permiten intuir cuál es su hábitat preferido, así como el vencejo real.

Las collalbas negras o la chovas piquirrojas seguramente nos delaten su presencia por el canto, aunque son más escasas. En invierno puede verse el acentor alpino.

La sierra Palomera, en la que se abre esta profunda discontinuidad, presenta densas manchas de bosque mediterráneo en las umbrías, en las que los madroñales adquieren una especial relevancia. Los enebros son frecuentes, incluso los ejemplares de gran porte.

Después de visitar el estrecho de la Peña, es recomendable seguir la carretera en direcc ión a puerto de San Vicente y, a poco más de 3 kilómetros, tomar la pista que nos adentra en el valle del río Guadarranque. Todo el cauce de este curso fluvial está cubierto por un espectacular bosque galería de alisos y fresnos que nos conducen a otros interesantes parajes y geositios del geoparque.

Tiempo

Guadalupe

9Jul

Despejado

20 ºC

35 ºC

10Jul

Despejado

19 ºC

35 ºC

11Jul

Poco nuboso

16 ºC

31 ºC

12Jul

Despejado

14 ºC

29 ºC

13Jul

Despejado

16 ºC

33 ºC

En imágenes

AltAlt

Si te gusta Estrecho de la Peña Amarilla te gustará también...

Alt

Sierra de La Madrila

El desfiladero del Ruecas, al norte de Cañamero, pertenece al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Es un estrecho valle fluvial fruto del encajamiento del río Ruecas en una falla tectónica que da...

Alt

Embalse de Borbollón

En el noroeste de la provincia de Cáceres, cercano a Santibáñez el Alto y a 10 kilómetros de Moraleja, encontramos el embalse de Borbollón. Un gran lago para el disfrute del visitante, donde la...

Alt

Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Situada en pleno corazón del Valle del Jerte, la Reserva Natural Garganta de los Infiernos es conocida por sus cascadas y saltos de agua. Desde la Sierra de Tormantos hasta la ladera suroeste de...

Alt

Valencia de Alcántara

Valencia de Alcántara pertenece al Parque Natural Tajo Internacional y está a 91 kilómetros de la capital y a 14 kilómetros de Portugal. De hecho, entre 1644 y 1668 perteneció al reino portugués...

Más cosas que puedes encontrar en Villuercas Ibores Jara

Alt

Villuercas Ibores Jara

En el sector más oriental de la provincia de Cáceres se encuentra el único geoparque de Extremadura.

Alt

Cabañas del Castillo

El municipio de Cabañas del Castillo, dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, está formado por cuatro pequeñas poblaciones entre las que se encuentra la que otorga el nombre. Es una zona en...

Alt

Conjunto Histórico de Guadalupe

La puebla de Guadalupe es conocida por su famoso monasterio pero el municipio alberga otros hitos arquitectónicos, urbanísticos y culturales que le han hecho valedor para ser declarada en 1943...

Alt

Sierra de La Madrila

El desfiladero del Ruecas, al norte de Cañamero, pertenece al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Es un estrecho valle fluvial fruto del encajamiento del río Ruecas en una falla tectónica que da...

Servicios turisticos