El Cerezal. Valle de los Tejos

Un paraíso que conservar

El carácter mágico que tradicionalmente se ha otorgado a las Hurdes se extiende también a sus paisajes y a su flora. En Extremadura quedan ya menos de 230 ejemplares de tejo de los cuales 56 se encuentran en el valle de Los Tejos en El Cerezal.

El tejo es un árbol al que los druidas del pueblo celta atribuían ciertos poderes, siendo utilizado para la elaboración de ungüentos y conjuros. Es una especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas dentro de la categoría de “en peligro de extinción” debido a que sus poblaciones son muy escasas en Extremadura por encontrarse en el límite de su área de distribución, quedando refugiadas sólo en algunos enclaves donde existen unas condiciones ecológicas muy concretas.

Los tejos del Cerezal han sido declarados como árboles singulares por tratarse de la agrupación de ejemplares de esta especie mejor conservada de la región, mereciendo por ello una mayor protección.

Se encuentran refugiados en la fragosa cabecera del arroyo del Cerezal, dentro de un denso encinar cuajado de grandes madroños y acompañados por acebos, durillos, brezales de porte arbóreo o cerezos silvestres.

Bajo sus copas, la ausencia de ramas permite ver las rocas que cubren el suelo, delicadamente tapizadas por el verdor de helechos y musgos, que en ocasiones también engalanan los troncos de los árboles.

Estamos en el término municipal de Nuñomoral y disfrutar de este valle es también disfrutar del sendero que nos conduce hasta él. Saliendo de esta localidad emprendemos camino hacia la alquería de Cerezal. Tras dejarla atrás y por un camino bien señalizado, llegamos a la presa de Arrocerezal, construida sobre el arroyo del mismo nombre con el fin de abastecer a los vecinos de Nuñomoral, Cerezal y Rubiaco.

Tras bordear la presa tomamos un camino de subida de 3 km. que es común en su arranque con la vereda del Correo, antigua senda de más de 10 km. que muere en Caminomorisco. En el trayecto, las rocas, el arroyo, los árboles y el musgo nos dibujan un paisaje propio de un cuento de hadas. Ya no vamos a encontrar en estas zonas al lobo, pero sí es sencillo ver volar a las grandes rapaces como el buitre negro y el leonado, el águila real, la cigüeña negra o el alimoche.

Entre los mamíferos, no faltan escondites donde el tejón, la jineta o el gato montés encuentran su refugio, siendo también frecuentes las huellas y rastros de los abundantes jabalíes.

Un sendero que discurre zigzagueante durante más de 1 kilómetros a través de fuertes pendientes nos conduce directamente hasta el mirador de Los Tejos, con espectaculares vistas panorámicas de la ladera donde se encuentran estos ejemplares, justo en el nacimiento del arroyo del Cerezal.

El esfuerzo merecerá la pena y desde aquí disfrutaremos de la esencia de un paisaje típicamente hurdano.

Tiempo

Pinofranqueado

26Jan

Cubierto con lluvia

4 ºC

15 ºC

27Jan

Nuboso con lluvia

5 ºC

15 ºC

28Jan

Nuboso con lluvia escasa

2 ºC

13 ºC

29Jan

Cubierto con lluvia

1 ºC

12 ºC

30Jan

Nuboso con lluvia escasa

4 ºC

12 ºC

31Jan

Intervalos nubosos

2 ºC

11 ºC

En imágenes

AltAltAlt

Si te gusta El Cerezal. Valle de los Tejos te gustará también...

Alt

Villarreal de San Carlos

A finales del siglo XVIII el camino entre Plasencia y Trujillo era muy frecuentado por bandoleros. Carlos III optó por fundar la pedanía de Villarreal de San Carlos, dependiente hoy del término...

Alt

Robledillo de Gata y Descargamaría

Entre las Hurdes y nuestro vecino Portugal, la sierra de Gata constituye un escalón natural que separa y establece la transición entre la submeseta sur y la norte.

Alt

Herrera y Santiago de Alcántara

Herrera de Alcántara se sitúa sobre una loma rodeada por cuatro cauces fluviales: el arroyo Aurela, el río Tajo, el Sever y el Aburrel. Es importante remarcar que contó con un puerto fluvial que...

Alt

Canchos de la Silleta

A 5 kilómetros de Cañaveral, el cancho de la Silleta es el punto más elevado de la sierra del Arco que junto con la sierra Chica y la sierra Grande conforman el accidente orográfico de las...

Más cosas que puedes encontrar en Las Hurdes

Alt

Meandro el Melero

Si hay una imagen que identifica y representa el norte de la provincia de Cáceres esa es la del meandro El Melero. En el límite oriental de la sierra de Gata, dentro de la comarca de las Hurdes y...

Alt

Chorro de la Meancera

En el norte de la provincia de Cáceres, entre el valle del Ambroz y la sierra de Gata, la comarca de las Hurdes reúne un conjunto de poblaciones, paisajes y alquerías con una personalidad y una...

Alt

Las Hurdes

Buñuel llevó estas tierras al cine y poco queda de aquella imagen rural que "Tierra sin pan" transmitió en 1932. Las Hurdes ha sabido guardar la tradición de sus gentes, de su gastronomía, de sus...

Servicios turisticos