Conjunto Histórico de Brozas
A la vera del río Tajo
La localidad de Brozas se ubica en la comarca Tajo-Salor-Almonte, en las llamadas “Tierras de Alcántara”.
Su situación geográfica, la amplitud de su término y su proximidad a la frontera con Portugal hicieron que fuese un referente en la provincia. El Castillo de Brozas, en la parte alta de la población, forma parte de la memoria de su pasado, en el que destaca también el haber sido sede de la Encomienda Mayor de la Orden de Alcántara.
La construcción del Castillo-Palacio de la Encomienda Mayor de Alcántara abarca desde el siglo XIV hasta el XVII. A la primera etapa pertenece la torre del homenaje. A finales del siglo XVI se reconstruye casi íntegramente el edificio, momento a partir del cual se levanta su muralla.
En la fisonomía de Brozas destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la iglesia parroquial consagrada a los Santos Mártires y las ermitas dedicadas a Santa Bárbara y San Antón
También los conventos de las Comendadoras y de la Encarnación; el antiguo Hospital de Santiago, la Casa del Brocense, e imponentes casas solariegas como las de los Ortiz, de los Flores, del Brocense, de los Arces… Merecen todas una visita para conocer sus estancias y la idiosincrasia que ha marcado el pasado de Brozas.
La Casa de los Ortiz, o “casa de los ladrillos", incluye decoración modernista con una curiosa estética neomudéjar en el interior. La del Brocense está construída íntegramente con sillares. En la Casa de los Arces destacan las forjas de hierro.
Fuera del núcleo urbano se encuentran edificaciones muy interesantes desde el punto de vista histórico y artístico. Sobresalen el Convento de Nuestra Señora de la Luz; las ermitas dedicadas al Buen Jesús, Santa Lucía, San Juan, la Soledad, San Gregorio o al Padre Eterno; el puente sobre el arroyo Jumadiel; las casas Vieja de Araya y de la Greña, además de numerosos cruceros e hitos de caminos.
Tiempo
Alcántara
15Oct
14 ºC
30 ºC
16Oct
16 ºC
31 ºC
17Oct
14 ºC
30 ºC
18Oct
14 ºC
29 ºC
19Oct
17 ºC
26 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Conjunto Histórico de Brozas te gustará también...
Conjunto Histórico de Granadilla
Granadilla fue fundada por los musulmanes en el siglo IX. Desde entonces, las distintas culturas que han convivido entre sus murallas han modificado su devenir en varias ocasiones.
Conjunto Histórico de Cuacos de Yuste
Corría el año 1959 cuando se declara a la villa de Cuacos de Yuste, perteneciente a la Comarca de La Vera, “Paraje Pintoresco”. Se trata de una calificación...
Restos Romanos de Cáparra
Cáceres cuenta en su haber con numerosos vestigios de su esplendor en épocas romanas. Entre todos ellos, destacan los restos romanos de Cáparra, que encontramos en la comarca Tierras de Granadilla...
Artesanía
Cáceres es historia, es cultura, arte, naturaleza… y su gente. Los habitantes que han dado carácter a estas tierras, a sus rincones y han protagonizado el pasar de los siglos sabiendo mantener sus...
Más cosas que puedes encontrar en Tajo Salor Almonte

Alcántara
Alcántara significa “el puente” y no en vano, junto a esta localidad próxima a la frontera portuguesa, se halla su famoso puente romano sobre el río Tajo. Fue declarado Monumento Nacional en el...

Aliseda
A 28 kilómetros de Cáceres y en dirección a Portugal, nos encontramos con la localidad de Aliseda. Con apenas 2.000 habitantes, pertenece a la comarca Tajo-Salor y se sitúa estratégicamente en la...

Tajo Salor Almonte
La comarca Tajo-Salor-Almonte constituye un referente rural de Cáceres capital, aportando su riqueza natural y cultural a los innumerables atractivos que posee la ciudad.

Charca de Brozas y Ejido
Saliendo de Cáceres por la N-521 y en dirección a Valencia de Alcántara, dejamos atrás Malpartida de Cáceres para tomar, en una desviación a la derecha, la carretera EX-207 que nos conduce hasta...