Meandro el Melero
Capricho de la Naturaleza
Si hay una imagen que identifica y representa el norte de la provincia de Cáceres esa es la del meandro El Melero. En el límite oriental de la sierra de Gata, dentro de la comarca de las Hurdes y dibujando la frontera entre Cáceres y Salamanca, podemos observar este espectacular meandro que forma el río Alagón.
La localidad más cercana es Riomalo de Abajo, dependiente de Caminomorisco y que constituye un excelente punto de partida para la visita de este capricho del río. En esta alquería podemos contemplar ejemplos de la arquitectura hurdana y aprovechar para reponer fuerzas antes de comenzar la senda, aunque no es especialmente larga ni exigente (no llega a 3 kilómetros)
Saliendo de Riomalo de Abajo nos encontramos rápidamente con una piscina natural que se forma sobre el río Ladrillar. Un camino nos conduce hasta las inmediaciones del meandro. Podemos recorrerlo a pie o en coche, pero andarlo nos dejará mejores recuerdos de los característicos paisajes de Las Hurdes.
El paseo irá perfectamente señalizado y acompañado de pinos y castaños. Llegando al meandro tendremos acceso al mirador conocido como La Antigua. Estamos ya en un lugar inigualable para la contemplación de este accidente fluvial que en época de lluvias deja de ser un meandro para ofrecernos un islote. El atardecer es un momento ideal para realizar esta visita.
Antes de llegar al mirador tenemos la opción de tomar una bifurcación que baja hasta la base del meandro. Asomarnos a El Melero teniendo al fondo la sierra de Béjar es una de las actividades obligadas para los visitantes del norte de nuestra provincia.
Es un lugar que no solo invita a la contemplación. También podemos participar de descensos en canoa o catamarán, de la pesca o del avistamiento de aves. El mirador nos ofrece una amplia panorámica sobre el río y las sierras que lo rodean, siendo un lugar perfecto para observar aves como la cigüeña negra, el buitre negro y leonado, el águila calzada o el águila culebrera.
Con un poco de suerte podemos ver ciervos alimentándose en las orillas del río, especialmente al atardecer. También es interesante visitar en los alrededores las alquerías despobladas de Arrofranco o Martinebrón, lugares ideales a los que acudir en la época de la berrea.
La comarca de las Hurdes es siempre un lugar en el que la naturaleza y el hombre han sabido caminar a un mismo ritmo. Si además facilitan imágenes como las de este meandro, grabarán una huella importante en la memoria del visitante.
Tiempo
Pinofranqueado
29Aug
12 ºC
31 ºC
30Aug
14 ºC
32 ºC
31Aug
13 ºC
29 ºC
1Sep
10 ºC
26 ºC
2Sep
10 ºC
30 ºC
Si te gusta Meandro el Melero te gustará también...
Granadilla y su entorno
Granadilla es un pequeño pueblo no habitado situado al norte de la provincia de Cáceres en la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla. Fue fundado por los musulmanes en el siglo IX como...
Monumento Natural Cueva de Castañar de Ibor
El Monumento Natural Cueva de Castañar se encuentra en el término municipal de Castañar de Ibor. La única entrada a la cueva fue descubierta por un vecino de la localidad en el año 1967 cuando...
Puerto de Honduras
En el norte de la provincia de Cáceres se sabe que en el momento en el que las nieves hacen su aparición es muy probable que el puerto de Honduras quede cerrado al tráfico.
Vía Verde Monfragüe
Vía Verde Monfragüe
Más cosas que puedes encontrar en Las Hurdes

Las Hurdes
Buñuel llevó estas tierras al cine y poco queda de aquella imagen rural que "Tierra sin pan" transmitió en 1932. Las Hurdes ha sabido guardar la tradición de sus gentes, de su gastronomía, de sus...

El Cerezal. Valle de los Tejos
El carácter mágico que tradicionalmente se ha otorgado a las Hurdes se extiende también a sus paisajes y a su flora. En Extremadura quedan ya menos de 230 ejemplares de tejo de los cuales 56 se...

Chorro de la Meancera
En el norte de la provincia de Cáceres, entre el valle del Ambroz y la sierra de Gata, la comarca de las Hurdes reúne un conjunto de poblaciones, paisajes y alquerías con una personalidad y una...