Pimentón de La Vera

Tradición y producto

El pimentón de La Vera comienza su andadura en la provincia de Cáceres gracias al Emperador Carlos V. El afamado pimentón, que actualmente cuenta con la Denominación de Origen Protegida Pimentón de La Vera, fue introducido en España tras la conquista de América, en el Real Monasterio de Guadalupe.

Los monjes guadalupenses fueron los pioneros en usarlo en estas tierras y, poco después, fue introducido en el Monasterio de Yuste, donde los religiosos lo cultivaron y emplearon inicialmente para conservar embutidos y posteriormente utilizado como aderezo de guisos.

Cáceres aporta al pimiento las condiciones climatológicas idóneas para su cultivo y cuidado en La Vera, territorio que goza de un microclima privilegiado. En la comarca verata se cultivan pimientos de la especie Capsicum annum y las subespecies Cerasiforme y Longum, que dan lugar a tres tipos de pimentón: dulce, agridulce y picante.

Tras su recogida, el pimiento se somete a un ancestral sistema de secado y ahumado, totalmente realizado a mano. Un hogar de leña, de roble o encina, aporta el calor necesario para la perfecta deshidratación de los frutos. Es un proceso lento, que se extiende de diez a quince días, durante el que manos expertas voltean con sabiduría los pimientos hasta conseguir el grado idóneo de secado.

Este proceso único de elaboración hace que el pimentón adquiera las tres características que lo definen: su intenso aroma, su característico sabor y que mantenga ese brillante color rojizo.

El Pimentón de La Vera es condimento, colorante, conservante y antioxidante, rico en vitaminas C, B2, B6 y E. Su sabor y aroma inconfundible lo convierten en un producto estrella de la gastronomía, dado que otorga intensidad a guisos, salsas y adobos. Así, las migas o el frite no son lo mismo sin la presencia en sus guisos del Pimentón de La Vera. Se puede encontrar en el mercado en sus tres variantes: pimentón dulce, pimentón picante y pimentón agridulce, que se obtiene de una variedad específica de pimientos.

Tiempo

Cuacos de Yuste

12Nov

Muy nuboso con lluvia escasa

10 ºC

19 ºC

13Nov

Cubierto con lluvia

12 ºC

16 ºC

14Nov

Cubierto con lluvia

9 ºC

14 ºC

15Nov

Cubierto con lluvia

9 ºC

14 ºC

16Nov

Cubierto con lluvia

9 ºC

14 ºC

17Nov

Muy nuboso con lluvia

7 ºC

14 ºC

Enlaces de interés

En imágenes

AltAltAlt

Si te gusta Pimentón de La Vera te gustará también...

Alt

Dulces

Perrunillas, mazapanes, bollas de chicharrones, roscas fritas, floretas, pestiños, hornazos, perrillos, sapillos o repápalos con leche, roscas de muégado… La tradición dulcera en Cáceres viene de...

Alt

Higos

España es líder en producción de higos de Europa y, por regiones, Extremadura está a la cabeza en extensión y cultivo de la higuera.

Alt

Ternera de Extremadura

Los bovinos de la I.G.P. Ternera de Extremadura son criados en la dehesa extremeña y la indicación tiene como ámbito todas las comarcas de la Comunidad Autónoma.

Alt

Morcillas de Guadalupe

La morcilla de Guadalupe está elaborada con cerdo y berza. Este embutido típico de la ciudad vecina de Guadalupe es uno de los manjares extremeños que no te puedes perder.

Más cosas que puedes encontrar en La Vera

Alt

Conjunto Histórico de Cuacos de Yuste

Corría el año 1959 cuando se declara a la villa de Cuacos de Yuste, perteneciente a la Comarca de La Vera, “Paraje Pintoresco”. Se trata de una calificación...

Alt

Conjunto Histórico de Valverde de La Vera

Valverde de la Vera es un municipio cacereño ubicado en la comarca de La Vera.

Alt

La Vera

La comarca de La Vera. La tierra que eligió el emperador Carlos V, entre todo su vasto imperio, para pasar sus últimos días y un acertado destino turístico. La cuna de un pimentón con Denominación...

Alt

Conjunto Histórico de Pasarón de La Vera

Pasarón de La Vera es un municipio cacereño situado en el borde occidental de la comarca de La Vera.

Servicios turisticos