Centro de Interpretación de la Minería y el Hombre “Mina Pastora
A las afueras de Aliseda se encuentra este centro, dedicado al pasado minero de la localidad.
Tras la zona de recepción, se disponen dos salas. La primera está dedicada a la mina Pastora. Una proyeción sirve de introducción a la visita. Mediante paneles se van desvelando los orígenes de la mina, los sitemas utilizados para su explotación, etc.
La segunda sala se centra en el entorno natural de la mina: La Sierra de San Pedro. Se informa al visitante acerca de la gran diversidad de flora y fauna presentes en la zona.
Las dos salas están comunicadas a través de un espectacular mirador, que ofrece una vista privilegiada de esta zona protegida, declarada ZEPA. También hay una sala de audiovisuales que se utiliza para conferencias, charlas, etc.
La segunda parte de la visita transcurre por la mina Pastora.
Presenta distintos niveles y se han acondicionado los accesos a parte de las galerías. Además de la historia de la mina, el visitante podrá descubrir las plantas, muchas con propiedades medicinales, que habitan las inmediaciones de la mina. Hay vestigios que atestiguan que ya los romanos extraían el mineral en esta zona. Además, el descubrimiento de un horno prehistórico puede remontar el origen de la mina a la época del Tesoro de Aliseda, siglos VII-VI a.C.
Encontramos este centro de interpretación en la comarca de Tajo Salor Almonte
HORARIOS
Martes a domingo de 10:00 h a 14:00 h (no se realizan visitas a la mina por las tardes debido a la protección de los murciélagos. En horario de tarde, las visitas se atienden en el centro de interpretación del Tesoro de Aliseda)
Información de contacto
C/ Paraje de la Mina, s/n
Aliseda
Coordenadas GPS: 39.414178 / -6.695865
Teléfono: +34 927 277 002
Tiempo
Alcántara
24Oct
17 ºC
23 ºC
25Oct
17 ºC
26 ºC
26Oct
14 ºC
24 ºC
27Oct
11 ºC
22 ºC
28Oct
11 ºC
24 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Centro de Interpretación de la Minería y el Hombre “Mina Pastora te gustará también...
Observatorio Astronómico
Situado en Torrenjón el Rubio, un poco a las afueras, pues así lo requiere su intalación.
Centro de Interpretación del Paludismo
El Centro de Interpretación del Paludismo está situado a unos 8 kilómetros de Losar de la Vera, en una planicie dedicada
Centro de Interpretación e Información de Las Hurdes
En Riomalo de Arriba, alquería de Ladrillar.
Centro de Interpretación de la Miel
Ubicado en Ovejuela, alquería de Pinofranqueado. Ocupa las instalaciones de un antiguo lagar de aceite.
Más cosas que puedes encontrar en Tajo Salor Almonte

Alcántara
Alcántara significa “el puente” y no en vano, junto a esta localidad próxima a la frontera portuguesa, se halla su famoso puente romano sobre el río Tajo. Fue declarado Monumento Nacional en el...

Conjunto Histórico de Brozas
La localidad de Brozas se ubica en la comarca Tajo-Salor-Almonte, en las llamadas “Tierras de Alcántara”.

Puente Romano de Alcántara
El puente de Alcántara, de origen romano, fue construido entre los años 104 y 106 y declarado, en 1924, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

Charca de Brozas y Ejido
Saliendo de Cáceres por la N-521 y en dirección a Valencia de Alcántara, dejamos atrás Malpartida de Cáceres para tomar, en una desviación a la derecha, la carretera EX-207 que nos conduce hasta...